El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarte en los próximos 15 años. Y desde Valsay Sistemas de Embalaje nos hemos comprometido de forma responsable con la sociedad y con el medio ambiente, realizando diferentes acciones para conseguir los objetivos marcados por la Organización de Naciones Unidas.
¿Quieres saber cuáles son?
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas mujeres y las niñas.
En el mes de octubre de 2020, Valsay Sistemas de Embalaje S.L. realizó el Plan de Igualdad, contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Tanto la parte social como la Dirección de Valsay entendemos la importancia de prevenir y evitar conductas que pudieran llevar a una discriminación por razón de género a la vez que una violación de los derechos fundamentales como la dignidad, la igualdad, la integridad física y moral, la libertad sexual y al derecho al trabajo y a la seguridad y salud en el trabajo.
Descargar el Plan de Igualdad de Valsay Sistemas de Embalaje
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
Con ánimo de mejorar la eficiencia energética de nuestras instalaciones, en el año 2020 realizamos una auditoría energética externa, encontrando 7 oportunidades de mejora que estamos trabajando para llevar a cabo. Las citadas mejoras nos permitirán una disminución de las emisiones en 11 Toneladas de CO2 en 5,56 años.
Auditoria Energética de Valsay
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
Cambio en el tipo de jornada laboral. Ahora realizamos jornada intensiva en vez de jornada partida, para mejorar nuestra conciliación laboral y familiar. Al realizar la jornada laboral de forma continuada y salir antes de la oficina, ahora tenemos la posibilidad de disfrutar de gran parte de la tarde para nuestros asuntos personales, consiguiendo así una mayor satisfacción laboral y motivación.
Por otro lado, Valsay colabora con el Centro Integrado Politécnico de Tafalla y ofrece practicas para sus estudiantes. Desde Valsay creemos en la importancia de que nuestra juventud pueda realizar las prácticas en sus lugares de residencia y con ello retener el talento en la Zona Media de Navarra (Ubicación de Valsay).
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Hemos realizado las siguientes acciones en las oficinas de Valsay para conseguir este objetivo:
• Comercializamos con multitud de envases y embalajes que provienen de recursos sostenibles, son reutilizables, 100% reciclables y que cuentan con certificados internacionales como Tuv Austria, Angel Azul, PEFC, FSC, DIN CERTCO, GMO Free, BPI, etc.
• Realizamos servicios de asesoría comercial y auditorías para optimizar el consumo de ciertos materiales (Film estirable automático, film estirable manual, lámina retráctil y cintas adhesivas).
• Envío de la documentación vía email, en vez de impreso. El 96,2% de las facturas realizadas por Valsay en 2021 fueron emitidas por vía electrónica, evitando emitir un total de 113,43 Kg CO2 en materia de papel utilizado para tal efecto.
• Uso de papel proveniente de bosques gestionados de manera sostenible y otras fuentes controladas (PEFC, FSC).
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
En los últimos años hemos participado de forma muy activa en los siguientes proyectos:
• Presencia en el Catálogo de Economía Circular, organizado por la Asociación de la Industria Navarra. Un catálogo, elaborado por AIN en colaboración con la Dirección General de Acción Exterior, donde 20 empresas mostramos diferentes proyectos de Economía Circular con el objetivo de buscar colaboración en Europa.
• Asistencia al evento, AGRIFOOD EU CALLS 2022, que fue organizado por el clúster Nagrifood, donde el principal objetivo fue la contribución a la competitividad a nivel internacional, de las empresas que conformamos este clúster.
Enlace vídeo sobre el evento, AGRIFOOD EU CALLS 2022
• Caso práctico en Emplea Verde. Un proyecto de cooperación, entre los 4 Grupos de Acción Local de Navarra, que pretendía exponer, presentar y difundir la Guía de Buenas Prácticas en Economía circular en Navarra y donde presentamos nuestro "Caso de buenas prácticas en el ámbito de la Economía Circular” que trataba sobre el Packaging Flexible Compostable de una empresa de dulces navarra.
• Inclusión en proyecto LCA4 Regions (Gobierno Navarra). El Proyecto Interreg Europe “LCA4Regions, mejora del medio ambiente y la eficiencia de los recursos mediante el uso del instrumento del ciclo de vida para la implementación de las políticas regionales de la Unión Europea” se orienta a expandir el uso de los métodos de ciclo de vida como un enfoque global relacionado con la protección del medio ambiente y la eficiencia de los recursos.
En el proyecto participan 7 regiones europeas, cada una de ellas con sus propias características, métodos de diseño e implementación de políticas. Sin embargo, todos ellas se enfrentan a un reto común: la adopción de un uso más eficiente de los recursos naturales para reducir los efectos secundarios no deseables (efectos indirectos), que generan efectos económicos negativos e impactos ambientales.
Los planes de acción contribuirán a;
1) Mejorar los instrumentos de políticas a través de la introducción del ACV (LCA) en todo el proceso de la gestión de las políticas.
2) Ampliar el círculo de usuarios finales que se beneficiará de la toma de decisiones conscientes sobre la eficiencia de los recursos e inversiones utilizando el análisis de ciclo de vida ACV (LCA).
Enlace web proyecto Interreg Europe de LCA4Regions.
• Empresa asociada del Clúster Agroalimentario Nagrifood. Desde 2019 Valsay pertenece al Clúster Agroalimentario de Navarra que cuenta ya con el reconocimiento nacional de AEI “Agrupación Empresarial Innovadora” del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad por su excelente plan estratégico.
• Presentes en el Workshop ‘Ecodiseño de Envases Alimentarios: herramienta para reducir costes y lograr envases más sostenibles", o donde el objetivo era proporcionar una visita integrada del ecodiseño en el concepto de la economía circular.
• Presencia en el Encuentro Innova 2022 de empresas y entidades de la Red Innova. El programa Innova, promovido por Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa, nace en 2017 con la vocación de apoyar proyectos en beneficio de un desarrollo más innovador, inclusivo y social de la Comunidad Foral de Navarra, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que define la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El programa, focalizado en Navarra, aborda dos grandes ámbitos de intervención, el social y el cultural, con dos finalidades: Impulsar proyectos innovadores con vocación transformadora; y reforzar, vincular y profesionalizar el tejido de cada sector.